Nuestro objetivo en Venga es garantizar la transparencia, la seguridad y el pleno cumplimiento normativo en todas las transacciones. Este FAQ explica la Travel Rule, cómo afecta a tus transacciones y cómo Venga aplica las medidas necesarias.
¿Qué es la Travel Rule?
La Travel Rule es un marco regulatorio que exige a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VASPs), como Venga, incluir e intercambiar información identificativa específica al transferir activos digitales. Este requisito ayuda a prevenir el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y otras actividades ilícitas, asegurando la trazabilidad durante todo el proceso de la transacción.
El Reglamento sobre Transferencias de Fondos de la UE (2023/1113) complementa las normas contra el blanqueo de capitales y es obligatorio para todos los VASPs que operan dentro de la Unión Europea. Normativas similares se aplican en la mayoría de jurisdicciones internacionales, conforme a los requisitos del Grupo de Acción Financiera Internacional (Recomendación 16).
¿Cómo afecta la Travel Rule a tus transacciones?
La Travel Rule implica que debemos recopilar y compartir cierta información relacionada con tus transacciones cripto. Si transfieres cripto desde una cartera autoalojada (self-hosted wallet), necesitaremos que nos proporciones información sobre la titularidad de esa cartera, es decir, una prueba de que tú la controlas. Más abajo te explicamos el proceso paso a paso.
¿Quién debe cumplir con la Travel Rule?
Todos los VASPs, incluidos exchanges, proveedores de carteras y otras plataformas de servicios cripto, deben cumplir con la Travel Rule cuando realizan transferencias entre entidades diferentes que superan determinados umbrales. Esta norma es obligatoria en muchas jurisdicciones, tanto dentro como fuera de la UE. Por lo tanto, otros VASPs regulados también recopilarán y compartirán datos con nosotros para asegurar que ambas partes en la transacción estén identificadas.
Las transferencias internas dentro de la misma institución pueden estar sujetas a protocolos distintos según la normativa local y las políticas internas.
¿Qué información debe transmitirse?
Para cada transacción sujeta a esta norma, normalmente se requiere la siguiente información:
- Datos del remitente: Nombre completo, identificador de cuenta y, si es necesario, información adicional de verificación.
- Datos del destinatario: Nombre completo, identificador de cuenta y datos relevantes de contacto o identificación.
- Información adicional: Según el país, podrían requerirse datos extra para cumplir con las normativas locales contra el blanqueo de capitales (AML).
Esta información acompaña la transacción para asegurar que ambas partes estén correctamente identificadas y se cumpla la regulación correspondiente.
¿Qué información debo proporcionar?
Cuando transfieres criptoactivos
Si haces una retirada desde tu cuenta de Venga hacia una cartera externa (ya sea no custodial o un exchange), tendrás que proporcionar información adicional, como:
- Nombre del beneficiario: Datos de identificación de la persona que recibe la transferencia.
- Tipo de cartera: Si es custodial o no custodial (autoalojada o de terceros).
- Proveedor del beneficiario (si aplica): Nombre del proveedor de servicios cripto del destinatario.
Una vez confirmes la retirada, Venga transmitirá de forma segura tu nombre junto con el del beneficiario al proveedor correspondiente, si aplica. También se podrán pedir más datos si se trata de una cartera no custodial. Una vez verificada esta información, no será necesario volver a proporcionarla para futuras transacciones hacia esa misma dirección, siempre que no haya cambios.
Cuando recibes criptoactivos
Si recibes un depósito de una fuente externa (como una cartera no custodial o un exchange), deberás declarar ciertos datos del remitente, incluyendo:
- Nombre del originador: Datos que identifiquen a la persona que envía los fondos.
- Tipo de cartera: Si es custodial o no custodial (autoalojada o de terceros).
- Proveedor del originador (si aplica): Nombre del proveedor de servicios cripto desde el que se envían los fondos.
Si no se proporciona esta información, el importe recibido no se acreditará en tu cuenta. Este proceso garantiza que todas las transacciones cumplen con la normativa y que se mantienen seguras y trazables.
¿Existe un umbral para la transacción?
Sí. La Travel Rule se aplica generalmente a las transacciones que superan un importe determinado. Este umbral puede variar según la jurisdicción. Además, se considera alcanzado no solo cuando una única transacción supera el límite, sino también cuando varias transacciones más pequeñas, enviadas o recibidas por la misma parte, lo superan de forma acumulada en un periodo de tiempo definido.
Venga monitoriza continuamente estos parámetros para garantizar el cumplimiento de todas las normativas aplicables.
¿Cómo se protege mi privacidad y mis datos?
En Venga, proteger tus datos personales es una prioridad. Toda la información intercambiada bajo la Travel Rule es:
- Cifrada: Utilizando protocolos avanzados de encriptación.
- Almacenada de forma segura: Cumpliendo estrictamente con las normativas de protección de datos.
- Utilizada solo para fines regulatorios: Nunca con otros propósitos.
Este enfoque garantiza que cumplimos con la legislación sin comprometer la privacidad de tu información.
¿Cómo garantiza Venga el cumplimiento?
Venga ha implementado un marco de cumplimiento robusto que incluye:
- Recogida automática de datos: Para capturar y transmitir la información requerida de forma eficiente.
- Auditorías continuas: Revisión y seguimiento periódico de los procesos internos.
- Equipo de cumplimiento dedicado: Profesionales que supervisan y actualizan las prácticas según evolucione la normativa.
Nuestro objetivo és ofrecerte transacciones seguras y eficientes, cumpliendo con los estándares regulatorios internacionales.
Este documento tiene como objetivo ofrecerte una guía clara sobre cómo la Travel Rule afecta a tus transacciones y reafirmar el compromiso de Venga con la seguridad y el cumplimiento normativo. Revisamos y actualizamos constantemente nuestros procesos para alinearnos con los últimos desarrollos regulatorios.